Mostrando entradas con la etiqueta esclavitud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta esclavitud. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de julio de 2014

La mujer en la capoeira

Desde los tiempos de esclavitud en Brasil, las mujeres esclavas también sufrieron al igual que los hombres.

De igual manera, muchas de ellas fueron capturadas y vendidas, a aquellas que eran madres, les arrebataron a sus hijos para ser vendidos, o simplemente el hecho de ver a sus esposos, compañeros, padres sufrir y morir.

Por todo lo anterior, ellas también lucharon para sobrevivir y conseguir su libertad. Se reconocen a algunas que formaron algunos quilombos, otras consideradas estrategas por el hecho de apoyar a sus compañeros.

Sin embargo, algunos de los problemas que la mujer practicante de capoeira ha tenido que enfrentar son la discriminación, faltas de respeto y una sobre-protección por parte de su profesor, esto último al momento de hacer un juego más cuidadoso diferente al desarrollado con un hombre.

Actualmente, el número de mujeres que practican capoeira es elevado, haciendo notar en su presencia en eventos, bajo las mismas condiciones que los hombres, desarrollando juegos de capoeira con ellos y distinguiéndose por su belleza y estética que las caracteriza.

Algunas anécdotas de mujeres que lucharon para defenderse y sobrevivir, las mencionó a continuación:

Aqualtune

Princesa africana, hija del rey del Congo. Hecha esclava a raíz de una batalla en la cual fue derrotada junto con su ejército de aproximadamente diez mil hombres, posteriormente fue llevada en uno de los barcos hacia Brasil para ser vendida en puerto de Recife.

Después fue llevada a la región de Porto Calvo, al sur de Pernambuco, como esclava reproductora, en donde escuchó por primera vez, las historias de resistencia de los esclavos y del quilombo de Palmares.

En los últimos meses de su embarazo, organizó una fuga junto con otros esclavos para aquel quilombo, donde tiene reconocida su descendencia y recibiendo el gobierno de uno de los territorios. Es la madre de Ganga Zumba, el primer soberano de Palmares.

Su aldea fue quemada en una las acciones de los paulistas para destruir Palmares, se desconoce la fecha de su muerte.


Teresa de Benguela

Teresa de Benguela fue una líder del quilombo de Quariteré, ubicado en Mato Grosso. Se desconoce su origen, si era brasileña o africana. Se dice que organizó un levantamiento de negros e indios, los cuales se ubicaron cerca de Cuiabá, casi llegando a la frontera con Bolivia. Teresa de Benguela lideró el quilombo de Quariteré, el cual sobrevivió hasta 1770.



lunes, 23 de junio de 2014

Capoeira, una expresion cultural desarrollada por esclavos

La capoeira es un arte marcial afro-brasileña desarrollada por los esclavos africanos traídos a Brasil para trabajar en las plantaciones de caña de azúcar y algodón durante los siglos XV y XVI, y que trajeron consigo sus tradiciones culturales y religiosas.

Nació como una forma de resistencia a la opresión de los esclavos ante sus dueños, de tal manera que fue una lucha practicada en secreto y encubierta bajo la forma de una danza.






Con lo practicado durante sus tiempos libres, los esclavos intentaron a huir y aquellos que lo consiguieron, se agruparon en asentamientos denominados quilombos, el más grande fue el de Palmares.

Posteriormente, con la abolición de la esclavitud, aquellos esclavos que sobrevivieron, se agruparon en maltas, grupos socialmente marginales y que utilizaron la capoeira como un método para conseguir dinero, muchos de éstos grupos se asociaron con actividades criminales provocando su prohibición en 1892.

Su práctica fue clandestina hasta 1937, cuando Manoel Dos Reis Machado, mejor conocido como Mestre Bimba, hizo una demostración con sus alumnos al presidente Getúlio Vargas, a quien le gustó tanto, que declaró la capoeira como deporte nacional.

En general, se puede decir que la capoeira es un arte multidisciplinaria que involucra diversos aspectos: lucha, danza, música y acrobacia. Cualquier persona puede practicarla, niños y adultos, hombres y mujeres, sin importar tu condición física o cuánta flexibilidad o elasticidad tengas.



No pierdas la oportunidad de conocer ésta arte marcial, aprender de ella en en su aspecto tanto físico como cultural!!